Nota de Lectura: Edgar Allan Poe




 "Los crímenes de la calle Morgue" y "La carta robada"

de Edgar Allan Poe

Desde un principio se destaca la forma en la que comienza a describir a uno de los personajes principales del relato, sin nombrarlo específicamente, ni adelantando el porqué de dicha introducción. Esa es una característica que me llamo la atención, ya que aporta a la trama sin estar conectado a directamente a ella.

A esto se le agrega que el narrador no es ajeno al relato, es decir que no es un narrador omnisciente, pero sin embargo no es este quien resuelve los enigmas que se encuentran en ambas historias. Sino que funciona como un mediador u observador de nuestro excéntrico protagonista; es quien nos ayuda a conectar con la mente de este y la historia en si.

En cuento a “La carta robada”, dentro de mi gusto personal tiene un final que deja a libre interpretación, y eso en lo particular no me gusta. Obviamente deja al lector con “hambre” de mas; ¿Cuál fue la jugada que D…le hizo a Dupin en Viena? Y ¿De qué forma Dupin le cobro dicho favor con lo escrito en la carta? Si bien la táctica de dejar un final abierto es atrayente y da juego a la imaginación; en lo particular el deseo de saber si dicha anécdota se encuentra en otra historia me deja la historia inconclusa.

Otra particularidad que destaco es la personalidad de los personajes, se logra entender e interpretar el carácter de cada uno de ellos, tengan estos largas o cortas apariciones. En el caso de Dupin quien es el que más se destaca en apariciones, se logra captar su carácter analítico, o en el caso del prefecto de la policía de Paris, con escasas apariciones, podemos interpretar como se quiere aprovechar de cada encuentro con Dupin para luego llevarse el crédito.   


Post a Comment