Refrán
A caballo regalado, no se
le miran los dientes.
A mama mono con bananas
verdes no.
No hay mal que por bien no
venga.
De tal palo, tal astilla.
En casa de herrero, cuchillo de palo.
El mucho abarca poco
aporta.
"A buen entendedor pocas palabras"
Este último hace
referencia a que no hace falta usar tantas palabras, para explicar algo, si aquel
que recibe el mensaje piensa.
Esto lleva a preguntar ¿Quién
es el que define cuando alguien es buen entendedor?
Muchas veces, no importa
de cuantas maneras expliquemos o nos expliquen, siempre vamos a ser ignorantes en
algo y no necesariamente el serlo es algo malo.
Por ejemplo, yo trabajo en
un hospital y muchas veces los términos médicos se escapan de mi entender. Por
lo que casi siempre necesito que se explayen más. Aquello no me hace una buena
entendedora, pues yo la carrera de medicina, no la estoy haciendo.
Es difícil encerrar al
humano en un buen entendedor ¿habremos sido buenos entendedores a lo largo de
nuestras vidas? Creo que la pandemia nos mostro cuando se puede desconfigurar
el termino entendedor, en ese contexto todos éramos entendedores de vacunas, de
masa madre, de carpintería, de economía global, de medicina, y una vez
terminada aquella crisis, dejamos de lado aquel entendimiento.
Además, no necesariamente
el usar pocas palabras sea algo bueno, a veces termina en una falta de comunicación.
Con lo que nos cuesta entendernos a nosotros mismo, ni hablar de entender al
otro. En lo que a mi respecta no se trata de ser un buen entendedor con poco,
sino de por lo menos intentar entender, aquello que nos quieren transmitir.
Publicar un comentario