Ricardo Piglia



Ricardo Piglia

Extranjería: situación de desajuste, distinto al exiliado.

En su narración busca trasladar la experiencia que él tuvo durante mucho años cuando vivió en Estado Unidos. Esto le permite ver la realidad de una forma más intensa.

Explica que la sensación de ser extranjero también es existencial, no solo se da cuando uno está en el extranjero sino que también puede ser sentimental. En situaciones de pérdidas, cuando uno se encuentra desacomodado respecto a la realidad.  Citando a uno de sus libros como ejemplo: “el protagonista se enamora de una mujer, con una relación intensa, en donde ella muere rápido, y lo pone a él en una situación extraviada”.

Expresa su relación de admiración con la cultura de Estados Unidos y de distancia con su política. Puntualizando en la  presencia de violencia, en donde se habla de la de afuera, pero que en el interior hay una violencia que está ahí. Siempre hay razones sociales detrás, que no se discuten, y lo arreglan de la manera rápida al decir que es un psicópata.

Cuenta como hay fragmentos de la realidad llevados de una manera directa: “Inscribí un diario y algunos hechos de la novela salen de ese diario, que están registrados en el momento en el que suceden”. Expresando como funciona un hecho vivido cuando lo mezcla con la ficción.

Tesis sobre el cuento

 La forma clásica del cuento esta condensada en el nucleo de ese relato futuro y no escrito. En donde la intriga se plantea como una paradoja. Por ello como primera tesis:

Un cuento siempre cuenta dos historias

El cuento clásico narra en primer plano la historia 1 (relato visible) y construye en secreto la historia 2 (relato secreto). Un relato visible esconde un relato secreto, el arte está en cifrar la historia 2 en los intersticios de la historia 1. El efecto sorpresa se produce cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie.

Cada una de las dos historias se cuenta de un modo distinto. Los mismos acontecimientos entran simultáneamente en dos lógicas narrativas antagónicas. Los elementos esenciales de un cuento tienen doble función y son usados de manera diferente en cada una de las dos historias. Los puntos de cruce son el fundamento de la construcción.

El cuento es un relato que encierra un relato secreto, no se trata de un sentido oculto que depende de la interpretación, así podemos definir la segunda tesis:

La historia secreta es la clave de la forma del cuento y sus variantes

 Lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con lo sobreentendido y la alusión.  El  cuento se construye para hacer aparecer artificialmente algo que estaba oculto. 

Post a Comment